TERCERA GALERÍALa producción de la verdad y la negación del olvidoDe la imaginación como forma de representación y de la ficción como estrategia de resistencia. En dónde empiezan a asomar los personajes fantásticos y las figuras mitológicas (zombis, momias y pishtacos) para enfatizar la necesidad de leer la ficción a contrapelo, no como ilusión o fantasía, sino como una forma de documentación y de mediación que escapa al positivismo histórico (Anselm Franke). De cómo se han modificado, a lo largo de los años y en distintos territorios, el papel que juegan lo humano y lo no-humano, la materia viva y la materia muerta, la víctima y victimario, y en dónde se debate cómo discurren los cuerpos, y con qué herramientas cuentan para hacerse escuchar. |
Pierre Huyghe
Cerro Indio Muerto (Dead Indian Hill)
Fotografía
Cortesía del artista y Galería Marian Goodman, Nueva York
Esta fotografía tomada en el desierto de Atacama (lo que se cree es el esqueleto de algún trabajador minero) expresa la fascinación del artista por estos restos que representan una señal de vida en un lugar sin vida. La sensación de cambio climático extremo que estimula la vida o la muerte es algo que el artista subraya y explora en muchas de sus obras.
Las obras de Pierre Huyghe (París, 1962) empujan los límites entre ficción y realidad. Su trabajo se materializa en una variedad de medios que incluye películas, situaciones en vivo o exposiciones, que a veces operan como ecosistemas en sí mismos.
Cerro Indio Muerto (Dead Indian Hill)
Fotografía
64 x 96 cm
2016
Cortesía del artista y Galería Marian Goodman, Nueva York
Esta fotografía tomada en el desierto de Atacama (lo que se cree es el esqueleto de algún trabajador minero) expresa la fascinación del artista por estos restos que representan una señal de vida en un lugar sin vida. La sensación de cambio climático extremo que estimula la vida o la muerte es algo que el artista subraya y explora en muchas de sus obras.
Las obras de Pierre Huyghe (París, 1962) empujan los límites entre ficción y realidad. Su trabajo se materializa en una variedad de medios que incluye películas, situaciones en vivo o exposiciones, que a veces operan como ecosistemas en sí mismos.
Rometti Costales
Canción para un fósil canoro I y II
Técnica mixta: Cables eléctricos, bombillas led, cuerda de totora trenzada, ramas de araucaria fundida en bronce con la técnica de cera perdida, cuerda de acero, huesos de aves, acero de riel
Cortesía de los artistas, colección KADIST
Para crear esta obra, Rometti Costales (Ciudad de México, 2007) utilizó las ramas de una araucaria vaciada en bronce con la técnica de la cera perdida, fragmentos de rieles ferroviarios como los que se usaban durante la dictadura pinochetista para disponer de los cuerpos, y restos orgánicos de aves del desierto de Atacama, el cual resguarda las reminiscencias de varias etapas de la historia económica y política de Chile. Al amalgamar dichos elementos en una sola pieza, los artistas hacen referencia a los procesos de fosilización y a su inscripción en el paisaje, así como a temas como el desplazamiento y la descontextualización de objetos, cuerpos y materiales. Con ello, se abre una serie de cuestionamientos en torno a cómo se conservan y se transmiten los entramados narrativos de una historia social y cultural, y cómo pueden desplegarse sus dimensiones espaciales y temporales hacia otras locaciones geográficas.
Canción para un fósil canoro I y II
Técnica mixta: Cables eléctricos, bombillas led, cuerda de totora trenzada, ramas de araucaria fundida en bronce con la técnica de cera perdida, cuerda de acero, huesos de aves, acero de riel
Dimensiones variables
2019
Cortesía de los artistas, colección KADIST
Para crear esta obra, Rometti Costales (Ciudad de México, 2007) utilizó las ramas de una araucaria vaciada en bronce con la técnica de la cera perdida, fragmentos de rieles ferroviarios como los que se usaban durante la dictadura pinochetista para disponer de los cuerpos, y restos orgánicos de aves del desierto de Atacama, el cual resguarda las reminiscencias de varias etapas de la historia económica y política de Chile. Al amalgamar dichos elementos en una sola pieza, los artistas hacen referencia a los procesos de fosilización y a su inscripción en el paisaje, así como a temas como el desplazamiento y la descontextualización de objetos, cuerpos y materiales. Con ello, se abre una serie de cuestionamientos en torno a cómo se conservan y se transmiten los entramados narrativos de una historia social y cultural, y cómo pueden desplegarse sus dimensiones espaciales y temporales hacia otras locaciones geográficas.
Cristóbal Lehyt
Sin título (Dado un muro, ¿qué pasa detrás?)
Técnica mixta sobre papel sobre plexiglass
Cortesía del artista (ambas obras), colección KADIST (a la derecha en la galería)
Cristóbal Lehyt (Santiago de Chile, 1973) ha llevado a cabo una investigación profunda en torno a la complejidad histórica y cultural de la región norte de Chile en donde se encuentra el desierto de Atacama. En dicha zona rica, tanto en patrimonio cultural como en recursos naturales (como las minas de cobre), se encuentra el origen de algunos de los episodios más dramáticos de la historia política reciente de ese país. Con la serie Sin título (Dado un muro, ¿qué pasa detrás?) Lehyt invita a leer la inscripción de la muerte en el paisaje del desierto planteando cuestionamientos en torno al estatus de la imagen: ¿Cómo responde una imagen a su entorno original, y de qué manera retrata la historia del contexto que la genera? ¿En nombre de quién hablan las imágenes y qué tipo de drama pueden proyectar?
Sin título (Dado un muro, ¿qué pasa detrás?)
Técnica mixta sobre papel sobre plexiglass
122 x 122 cm
2013
Cortesía del artista (ambas obras), colección KADIST (a la derecha en la galería) Cristóbal Lehyt (Santiago de Chile, 1973) ha llevado a cabo una investigación profunda en torno a la complejidad histórica y cultural de la región norte de Chile en donde se encuentra el desierto de Atacama. En dicha zona rica, tanto en patrimonio cultural como en recursos naturales (como las minas de cobre), se encuentra el origen de algunos de los episodios más dramáticos de la historia política reciente de ese país. Con la serie Sin título (Dado un muro, ¿qué pasa detrás?) Lehyt invita a leer la inscripción de la muerte en el paisaje del desierto planteando cuestionamientos en torno al estatus de la imagen: ¿Cómo responde una imagen a su entorno original, y de qué manera retrata la historia del contexto que la genera? ¿En nombre de quién hablan las imágenes y qué tipo de drama pueden proyectar?